Translate

martes, 14 de diciembre de 2021

UN BREVE ANÁLISIS DEL CONFLICTO DE DICEMBRE DE 2021 EN POTOSÍ.

 



UN BREVE ANÁLISIS DEL CONFLICTO EN POTOSÍ.

DE CÓMO LA INDIGNACIÓN DE POTOSÍ PUEDE HACER TEMBLAR A TODO UN PAÍS, Y HACER CAER GOBIERNOS DE FACTO CON SUS POLITIQUEROS INCLUIDOS, CUIDADO.
Muchos amigos y conocidos me preguntaron el por qué no me pronunciaba públicamente al respecto de lo que estaba y está sucediendo en Potosí. Con algo de reticencia lo hago ahora. Pero no lo hago desde una perspectiva partidaria, sino desde una perspectiva imparcial fría y panorámica.
Mi persona, como muchos saben, no es afín, ni partidario, ni mucho menos militante político de ninguno de los partidos políticos de los que existen en Bolivia. Así lo he demostrado y puedo demostrarlo.
Por ello siempre he estado de parte del pueblo y de mi patria. Aportando como intelectual y artista.
Pero en esta ocasión, voy a dar mi opinión como pensador y simple ciudadano de Potosí y de Bolivia:
Lo ocurrido días pasados en Potosí ha indignado a toda la Villa Imperial, de eso no cabe duda alguna.
(Mi persona por esas fechas se encontraba trabajando en provincia, y al enterarme de lo ocurrido, temí por mi familia, amigos, seres queridos y por todo Potosí)
Y es necesario aclarar a la opinión publica de afuera, que no se trata solo de defender a unas cuantas personas perseguidas políticamente, no, lo que sucede es que el mal gobierno y su pésimo actuar, han tocado en la herida (de las muchas que tiene) más profunda que tiene Potosí, herida abierta desde siglos anteriores y que poco a poco ha hecho levantar a todo un país demostrando que los potosinos son firmes y resueltos en sus convicciones.
Por ello desde anteriores años, se ha demostrado que LOS POTOSINOS YA NUNCA MÁS SE QUEDARÁN CALLADOS Y AGACHARÁN LA CABEZA EN SUMISIÓN. Esas taras y complejos han quedado sepultados por las generaciones que actúan hoy.
El actual gobierno en su incompetencia táctica y estratégica, ha dado sin querer, un pretexto a la oposición y nuevamente ha dado curso para que se continúe una de las muchas causas de lucha del pueblo potosino, lo que lamentablemente, puede significar su caída.
LA NOCHE DE LAS RATAS Y CACERÍA DE BRUJAS EN POTOSÍ
¿Pero que es lo que ha ocurrido?
La noche del jueves pasado, 9 de diciembre de 2021, noche de intensa lluvia en Potosí y los consiguientes días, centenares de policías de diferentes departamentos de Bolivia, arribaron a la ciudad de Potosí, primero a hurtadillas y silenciosos por la noche, como si fueran delincuentes… ¿para qué?
¿Para secuestrar a tres personas en Potosí?
¿Para poner en alarma y en susceptibilidad a toda la población potosina?
¿Tanto miedo le tienen a Potosí?
Pues sí.
Minuto a minuto y hora tras hora, la ciudad se ponía en alarma.
Y en todo ese transcurso se supo del secuestro ilegal del ex presidente cívico de Potosí.
Y se supo por otra parte, de la desaparición del presidente y del encargado y secretario de movilizaciones de COMCIPO, entidad perteneciente al pueblo potosino.
Hasta la fecha no se sabe de sus paraderos.
Pero no fue solo eso, los días siguientes fueron llegando más efectivos policiales a la ciudad, y por si no fuera poco, mucha gente observó que en los tejados de los edificios que rodean la plaza central, estaban pertrechada gente armada.
¿Para disparar a la población en caso de protestas?
Todo ello, sumados a otros incidentes que se iban sucediendo, encendieron la rabia y el enojo de la población, quien se vio sola ante la insolencia del gobierno.
Eso fue lo que enfureció a los potosinos, la insolencia del gobierno hacia esta región, no solo de ahora, sino desde hace mucho.
Parecía una especie de venganza al pueblo potosino.
Un insulto a la dignidad potosina.
Sin embrago, todas esas acciones del gobierno de turno no eran necesarias.
DE CÓMO SE CASTIGA Y APRESA A UN CADÁVER POLÍTICO PARA PREMIARLO, REVIVIRLO Y HACERLO POPULAR
Pero este su accionar, mal calculado, puede traerles serias consecuencias. Por ello nos preguntamos, que clase de asesores ineptos tienen en gobierno central para cometer semejantes errores, desmanes y desaciertos.
A más de castigar a un ciudadano, han hacho que lo victimicen, martiricen y lo popularicen más.
Cualquier ciudadano, tal cual, tiene sus derechos, así mismo tiene sus obligaciones, responsabilidades y penas ante la ley y ante la justicia.
Si dicho cuidando, tiene o no culpa, se verá mediante el debido proceso. La aprehensión y la detención, si bien son medios para asegurar la presencia o evitar la fuga del imputado, estas deben regirse según estrictas normas establecidas por la Constitución Política del Estado y el Código de Procedimiento Penal y no a la manera en que se ha procedido y realizado.
Ello solo ha causado indignación en la ciudadanía boliviana, que en todo ello, no ve a un hombre en específico al que se le vulneran sus derechos, no, sino que ven y se han identificado con el hombre maltratado por el estado, que podría ser cualquier ciudadano al que se le niegan todas la garantías constitucionales, y por tanto está en peligro como cualquier otro ciudadano ante un gobierno represor que no respeta la Constitución Política del Estado. ¿solo por opinar diferente?
En definitiva, el gobierno ha demostrado que no existen garantías para el que esté en su contra.
Esa es la verdadera y real razón del levantamiento potosino y, que le puede costar muy caro al gobierno cemtral.
Ya por experiencia e historia deberían saber que con Potosí nadie se mete así nomás.
Todo ello se ha comprobado de sobra, pues con sus movilizaciones destituyeron en los últimos años, a un presidente por fraude electoral, y que lo puede hacer otra vez, y solo por la intransigencia e insolencia de un gobierno de turno hacia Potosí.
Que acaso no entienden que un gobierno solo estará de turno, pero una ciudad como Potosí, estará siempre.
Entonces, para que provocar a Potosí, pudiendo simplemente dar lo que corresponde a Potosí, que ha sido su mayor pedido por décadas y hasta por siglos.
Potosí solo quiere reivindicarse y que se le reconozca su importancia y su aporte al mundo y a Bolivia.
Potosí solo quiere progreso para su gente y su región.
Ahora, es probable que aún sea tiempo de que el gobierno se reivindique con Potosí.
Aún es tiempo para que le pida perdón, hasta de rodillas si es preciso, y arreglar lo que ha ocasionado, sino será demasiado tarde para el actual gobierno y su caída será inminente y fatal, que lo será a no dudarlo junto a sus colaboradores.
Potosí no se merece insolencia y humillación, Potosí merece respeto y admiración, por todo lo que ha dado a Bolivia y al Mundo.
Por ello y por otras mil cosas:
Viva, mil unas veces Potosí.
Villa Imperial de Potosí 14 de diciembre de 2021
Firma y rubrica un ciudadano del mundo:
J.L.P.C.
Por Jose Luis Pérez Coro.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

CRÓNICAS DE NOVIEMBRE EN POTOSÍ. (Hitos históricos de noviembre en Potosí desde 1561 hasta 2021)

 

*Autor: Jose Luis Pérez Coro.

Fotografías e imágenes: Archivo y Biblioteca: Joseph L. Pérez C.

 



PROEMIO Y RAPSODIA A POTOSÍ.-

La fecha de 10 de noviembre de 1810, está considerada con unanimidad, entre las más importantes para el Departamento de Potosí y por consiguiente para Bolivia. ¿Y por qué es tan importante?, porque en esa fecha exacta, se sucedieron los acontecimientos, que se llevaron a cabo antes y después, que dieron paso a la sublevación o revolución de Potosí con la que a su vez se dio inicio a los 15 años de la guerra de independencia, que por consiguiente resultó en la creación de Bolivia.

Por ello se la conmemora cada año, con gran entusiasmo y solemnidad.

Sin embargo, esa misma fecha, pero en diferentes años, décadas, siglos y épocas, tiene coincidencia con otros acontecimientos históricos ligados de gran importancia, no solo para Potosí, sino para toda Bolivia y gran parte de América. 

Por otra parte, pero relacionada con las anteriores, todo el mes de noviembre está repleto de acontecimientos de gran relevancia en la historia de Potosí, Bolivia y América.

Por ello en el presente artículo, hacemos un recuento de algunas de las más importantes a los largo de su historia, de manera cronológica hasta la actualidad.

 

1. POTOSÍ ASCIENDE A RANGO DE VILLA. Ciudad de los Reyes, Lima 7 de noviembre de 1561.-

Esta fecha y acontecimiento, es de gran importancia, porque es la fecha en que el Asiento y Minas de Potosí, como era conocido y nombrado oficialmente tanto de voces, como por los escritos y documentos públicos gubernamentales, asciende a rango y categoría de Villa. Por lo que a partir de esta disposición previa, Potosí será nombrada oficialmente como Villa.

Este importante acontecimiento, está registrado en los documentos de época, (siglo XVI) conocidos como La Capitulación de Potosí, en el apartado y Auto del real acuerdo.

 

2. POTOSÍ OBTIENE TÍTULO IMPERIAL Y AUTONOMÍA. Ciudad de los Reyes, Lima 21 de noviembre de 1561.-

Esta fecha, no por casualidad, tiene relación a la anterior, porque ambas están insertas en los mismos papeles y disposiciones, registrados en los documentos conocidos como La Capitulación de Potosí.

Con ello Potosí, es oficialmente nombrada: Villa Imperial de Potosí. Así mismo, obtiene autonomía y se exime de la ciudad de la Plata (Chuquisaca) y obtiene además, varias prerrogativas entre las más importantes: en lo administrativo y judicial, entre otras, que darán forma a la jurisdicción y territorio de la posterior lntendencia y al actual Departamento de Potosí.

 

3. VICTORIA PATRIOTA EN LA BATALLA DE SUIPACHA. (Sur de Potosí 7 de noviembre de 1810).-

 En esta fecha se conmemora la victoria de la facción independista contra la facción realista o española, ocurrida en tierras chicheñas pertenecientes en ese entonces a la jurisdicción territorial de la Intendencia de Potosí.

Esta batalla, marcará un antes y un después en los acontecimientos venideros e incidirá poderosamente en el levantamiento y sublevación del 10 de noviembre en la Villa Imperial de Potosí.

Es además, la primera victoria patriota americanista de parte de los independistas, acontecida en tierras del Potosí, dentro del territorio de Charcas o Alto Perú.

Como curiosidad anotamos, que la última batalla patriota con victoria y triunfo, de similar manera, se sucedió y ocurrió así mismo en tierras potosinas, un primero 1 de abril de 1825, después de 15 o 16 años de iniciadas las guerras independistas.

Charcas fue la primera en levantarse y la última en independizarse.

Esta importante batalla ocurrida en Tumusla, daría punto final a la guerra de la independencia, dando paso a la creación de Bolivia y a la consolidación de otros estados independientes de América del Sur.

 

4. INSURGENCIA, SUBLEVACIÓN INDEPENDISTA Y CABILDO DE POTOSÍ. 10 de noviembre de 1810.-

Este acontecimiento de gran importancia para Potosí, tiene como antecedentes e influencia directa, a lo ocurrido el 25 de mayo de 1809; (primera revolución independista de Sur América acontecida en La Plata-Chuquisaca) a la revolución del 16 de julio de 1809; (ocurrido en la ciudad de La Paz) y a lo ocurrido el 25 de mayo de 1810 (Revolución de mayo) en Buenos Aires, sede del Virreinato de la Plata, al que estaba sujeto Potosí.

Pero el impulso decisivo o lo que empujó los ánimos independistas en algunos vecinos influyentes y conspirantes, sin duda  fue la noticia del éxito y la victoria de la Batalla de Suipacha ocurrida tres días antes, a poca distancia de la Villa Imperial.

Todo esto dio paso a que se instalase un cabildo público. Donde las figuras principales y protagonistas, manifestaron su intención, no precisamente de independencia, sino de adhesión a la causa de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, dentro de las cuales, Charcas y Potosí, formaban parte de estas dichas provincias, por lo menos, en las pretensiones. 

Con ello y con todos los acontecimientos ligados entre sí y la conspiración,  se daría inicio a la larga y tortuosa guerra fratricida entre unos y otros bandos, hasta lograr por los patriotas insurgentes, la deseada independencia, que consecuentemente daría paso a la ansiada e inevitable república.

Estos acontecimientos, sin embargo, casi inmediatamente y luego a la larga; resultarían desastrosos y con consecuencias nefastas para Potosí, que al final de las guerras de guerrillas, quedaría muy mal parada en varios aspectos, ámbitos y sectores, por lo que resultaría gravemente despoblada, vejada y despojada de su riqueza y opulencia, etc., pues en todo ese transcurso había sufrido ininterrumpidamente constantes saqueos, muertes, cercos y ocupaciones, de ambos bandos que no tuvieron escrúpulos en saquear hasta los templos religiosos.  Y no podía ser de otra manera, pues Potosí y su montaña de plata junto a su Casa de Moneda, era considerada el botín más preciado por ambos bandos. Sin duda; era la joya en disputa, cuya ocupación y dominio, significaba recursos económicos estratégicos, esenciales y fundamentales para decidir el destino de la guerra, de uno u otro bando y financiación para las repúblicas emergentes y nacientes. Por ello la plata de Potosí, sin duda, jugó un papel preponderante e importante, no sólo en financiar la guerra, sino también para dar el impulso económico de las nacientes repúblicas.

A todo esto, es necesario recalcar que Potosí no solo aportó con plata y riqueza a la causa independista, sino que también lo hizo con la sangre de sus hijos, mientras en la montaña de Plata, aun se seguía extrayendo el preciado metal.

 

5. SE ESTABLECE A COLQUECHACA COMO CAPITAL DE LA PROVINCIA CHAYANTA. 30 de noviembre de 1882.-

Durante la presidencia de Narciso Campero, se promulga la Ley de 30 de noviembre de 1882 que en su artículo único dice:

Artículo Único.- La provincia de Chayanta tendrá por su capital el pueblo de Colquechaca.”

Esta ley tiene mucha significancia, porque ese nombramiento no es casual, ya que Colquechaca, gracias a su riqueza argentífera, emerge y se convertirá en el nuevo Potosí, es decir, se convertirá en la nueva capital del estaño y la plata.  A donde acudirán en busca de riqueza, gente de todo el mundo.

 

6.- CREACIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS 10 DE NOVIEMBRE. Potosí, finales y comienzos del siglo XIX-XIX.-

La Plaza más importante de Potosí, es la que está situada en pleno centro de la ciudad, y está rodeada de los edificios más importantes  y antiguos de la Villa Imperial.

Este lugar ha sido escenario de grandes hechos históricos.

En este mismo sitio, se ha dado inicio a varios acontecimientos importantes y trascendentales para Potosí y el mundo.

Esta plaza, data de los inicios de la creación de Potosí, por lo tanto es del siglo XVI, de 1540 a 1545, luego se la reformará y trazará en 1572, aproximadamente.

Se la denominó Plaza del Regocijo, ya desde la época virreinal, hasta muy entrada la república, en que se la empezó a denominar: Plaza de Armas y muy frecuentemente: Plaza 10 de noviembre. Esto en honor, a la gesta independista que se desarrolló en la misma fecha, pero de 1810 en Potosí.

 

7. SE INSTALA Y ESTRENA LA FAMOSA ESTATUA DE ALONSO DE IBAÑEZ (YAÑEZ) EN POTOSÍ. 10 de noviembre de 1910.-

Con gran solemnidad y alegría, se estrena e instala en la antigua plaza de las Gallinas, luego plaza  Pichincha, el monumento y estatua de Alonso de Ibáñez (Yáñez).

A raíz de este hecho, la misma plaza en donde es colocada, pasará a llamarse: Plaza Alonzo de Ibañez, tal cual se conserva hasta la actualidad.

 

8.- SE INSTALA Y ESTRENA LA FAMOSA ESTATUA DE LA LIBERTAD EN POTOSÍ. 10 de noviembre de 1909.-

En la gran plaza de toros o Plaza del Regocijo, se instala y estrena con gran boato y celebración, un 10 de noviembre de 1909, la estatua de la libertad.

La misma, tiene la particularidad que fue labrada y acabada artísticamente en Francia, por el artista: Frederic Auguste Bartholdi. El mismo que hiciera y trabajara la colosal y famosa estatua de la libertad, de los Estados Unidos de América del Norte.

Esta bella escultura de bronce fino, y en cuerpo de mujer, tiene la característica de estar desnuda de los pechos o senos, mientras lleva en uno de los brazos el escudo de Potosí y en la otra mano sostiene el faro de la Libertad.

En fotografías antiguas se aprecia solo el pedestal, lo que supone que tardó en ser instalada o llevada a Potosí.

O es que había otra estatua en ese lugar.

 

9.- HUMBERTO IPORRE SALINAS, COMPONE EL “POTOSINO SOY”. 7 de noviembre de 1938.

La obra musical: Potosino soy, es considerado con unanimidad, el segundo himno de los potosinos.

Se trata de una de las composiciones icónicas de Potosí, creada por uno de los compositores más importantes del siglo XX en Bolivia.

Existen varias versione en diferentes ritmos y géneros musicales. Sin embargo la partitura o composición original es en Foxtrot Incaico. Un subgénero muy de moda entre los compositores bajo la tendencia o movimiento indianista, de comienzos del siglo XX, en el que se mezclaban ritmos extranjeros en este caso un foxtrot con atisbos de jazz, entremezcladas a las melodías y ritmos autóctonos  y vernaculares de los Andes, como el wayño entre otras.  

Esta bella composición, no solo es reconocida en Potosí y Bolivia como una de las más bellas composiciones jamás escritas, que junto al Cóndor Pasa, las vírgenes del Sol, está considerada entre las más aclamadas por toda América y el Mundo como una de las composiciones icónicas de Sur América.


10.- SE CREA LA PROVINCIA: GENERAL BILBAO, CON SU CAPITAL ARAMPAMPA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. Ley de 10 de noviembre de 1938.-

Durante el gobierno y presidencia del TCNL. GERMÁN BUSCH, a poco del cese de hostilidades temporales y guerra diplomática, etapa de negociación de paz, por la Guerra del Chaco, el territorio potosino se subdivide y se crea una nueva provincia, la provincia:

General Bilbao, con su capital Arampampa.

Esta nueva provincia, lleva el nombre de un potosino notable y  uno de los máximos héroes de la guerra del Chaco:

El Mariscal Bernardino Bilbao Rioja.

Protector y defensor de Villamontes. Con sus hombres de hierro y su muro de acero.

Su capital, es elegida como tal, por ser además de otras circunstancias, el lugar de nacimiento del héroe potosino.

 

11.- SE AGREGA UNA ESTRELLA AL ESCUDO DE BOLIVIA. Ley nº 115 de 10 de noviembre de 1961.

Durante el mandato presidencial de Víctor Paz Estenssoro, Presidente Constitucional de la República de Bolivia, representante y líder del MNR y figura prominente de la llamada revolución del 52 o Revolución Nacional, se agrega al Escudo de Armas de la Nación, (Bolivia) una estrella más, en representación simbólica de la creación del departamento de Pando.

Pando, se creó bajo la presidencia de Germán Buch.

Antes de ello, el escudo sólo tenía 9 estrellas incluida la del Departamento del Litoral. Pero no la de Pando, aunque ya se había creado dicho departamento.

Con lo cual, luego de esta importante disposición, queda representado el escudo nacional y símbolo patrio, con 10 estrellas, que simbolizan y representan a los 10 departamentos de Bolivia, tal como se lo puede apreciar hasta la actualidad.

 

 12. MASACRE DE TODOS SANTOS. La Paz-El Alto. 1 de noviembre de 1979.-

Esta fecha y por ese nombre, se conoce y  recuerda un hecho fatídico y vergonzoso para Bolivia, en el que: Hugo Banzer; Alberto Natusch Busch y el MNR estuvieron implicados.

Ese 1 de noviembre de 1979, el coronel del Ejército Alberto Natusch Busch, inició su golpe de estado y arremetió en masacre a ciudadanos del pueblo de La Paz y de la ciudad de El Alto, quienes se encontraban en sus faenas cotidianas, sin saber que el manto sedoso y oscuro de la muerte, los cubría con su manto.

 

13. COCA COLA HOMENAJEA Y ESTABLECE LA FECHA DE 10 DE NOVIEMBRE COMO DÍA DE LA SALTEÑA. 10 de noviembre de 2016.-

La bebida de refrescos más famosa e importante del mundo, desde 2016, homenajeó y estableció en todo el mundo, la fecha del 10 de noviembre, estableciéndola como fecha de celebración internacional del día internacional de la salteña.

Es, sin duda,  un claro homenaje y reconocimiento, por parte de Coca Cola, a Potosí como cuna de la salteña. Empana que se degusta y es famosa en todo el mundo.

 

14. EMOJI DE LA SALTEÑA POTOSINA. 10 de noviembre de 2017.-

De similar manera, Coca Cola, inicia una campaña para la creación de un emoji internacional y estándar para Internet y las redes sociales, especialmente, para la empresa Facebook, hoy META, con la figura de la exquisita salteña potosina.

 

15. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA SALTEÑA. 10 de noviembre de 2018.

A iniciativa de empresarios, expendedores y comerciantes de salteñas de todo el mundo, se inaugura y realiza el festival internacional de la salteña, que se realiza en esta fecha, en diferentes partes del Planeta Tierra.

 

16. HUELGA ININTERRUMPIDA POR 37 DÍAS Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA. Potosí 10 de noviembre de 2019.-

Un 10 de noviembre, pero de 2019, más de 200 años (211 años exactamente) después del que es considerado el acontecimiento cívico y patriota más importante ocurrido en Potosí, se sucedían hechos armados, luctuosos y violentos, tanto en la ciudad de Potosí, como en otros lugares de Bolivia, donde estaban ciudadanos potosinos luchado y sufriendo enfrentamientos, en una previa guerra civil entre bolivianos. En esa ocasión, nuevamente los potosinos eran los protagonistas, no solo en Potosí y por Potosí, sino por Bolivia entera.

En ese 10 de noviembre, mineros, estudiantes y ciudadanos voluntarios, fueron interceptados y detenidos en una pampa desolada en las afueras de Challapata, denominada: Playa verde, en el que fueron cercados y arremetidos por sicarios extranjeros (francotiradores) y gente utilizada afín al gobierno, con armas de fuego y de guerra.

Estos acontecimientos, envueltos en sangre y sufrimiento, tienen antecedentes años atrás, cuando se iniciaron otros anteriores paros y huelgas de gran magnitud, el primero, el más largo del país hasta ese momento, de 19 días en el año de 2010; luego de 29 días en 2015 y posteriormente de 37 o 39 días consecutivos en 2019. Los motivos, eran los reclamos y el olvido de parte del gobierno, hacía tierras potosinas, las que estaban relegadas en lo concerniente a sus necesidades básicas y de progreso, como región vital para Bolivia.

El pueblo y el mundo sabían que Potosí, a lo largo de su historia, había dado todo a Bolivia y al Mundo, pero en cambio, Potosí recibía indiferencia y burla de parte del gobierno de turno.

Potosí, inició la huelga con algunas interrupciones, días y hasta meses antes, del mes de octubre de 2019, con recurrentes reclamos pacíficos y manifestaciones de protesta en la capital potosina, para luego trasladarse con sus reclamos de reivindicación, a la Sede de Gobierno, reclamos referentes a los compromisos y a los puntos irresueltos y faltantes a los que el gobierno se había comprometido cumplir y resolver en gestiones pasadas.

A todo esto se sumó unas elecciones gubernamentales sospechosas de fraude, lo que avivó la rabia y recelo de los potosinos, que exigían federalismo y se proclamaban como: Potosí Federal.

A raíz de todos estos acontecimientos, se sumaron otros departamentos, y en pocos días estaban en paro general, todos los departamentos de Bolivia.

A la notoria incapacidad del gobierno para poder resolver todos estos problemas, más y más gente de distintos sectores y regiones se iba sumando a la protesta iniciada en Potosí.

A todo ello, claro está, no se dejó esperar la consiguiente oposición de las personas afines al gobierno. Lo que causó que ambos bandos se enfrentaran de distintas maneras y con resultados cada vez más violentos y lamentables. Peleas entre vecinos y hermanos.

Cada hora y cada día estos acontecimientos se fueron agravando, cuando en la ciudad de La Paz, Cede de Gobierno de Bolivia, las manifestaciones de protesta a la cabeza de los potosinos, se hicieron más y más violentas y peligrosas para los manifestantes y la población, a raíz de que el gobierno comenzó a utilizar a las fuerzas represoras de la policía y del ejército, en contra del pueblo mismo.

Por ello, los potosinos, entre mineros, estudiantes universitarios, ciudadanos voluntarios y otras instituciones, decidieron partir rumbo a la ciudad de La Paz, a reforzar a sus compatriotas que estaban en desventaja ante la fuerza pública.

Después de reuniones y consensos, a iniciativa de la gente del pueblo mismo, se formaron y partieron varias caravanas, entre las más importantes, tres.

Una de estas, la primera, partió un 7 de noviembre y pasó sin muchos inconvenientes ni contratiempos, pero ya constatando que había mucha gente afín al partido del gobierno que se agrupaban dotados por el gobierno mismo,  para agredirlos. 

La segunda caravana, partió un 8 de noviembre con más gente, entre docentes y universitarios sobre todo,  sin saber que serían atacados por innumerables masas de  gente armadas de piedras e instrumentos peligrosos,  en varias regiones entre el camino Oruro-La Paz, principalmente en las poblaciones de intermedias de Caracollo y Vila Vila, quienes entre hombres y mujeres, más la mujeres, sufrieron grandes daños, secuestros, torturas  y vejámenes varios.

A raíz de todo esto, se armó otra caravana, la tercera, la más importante, grande y numerosa de todas, (denominada por el pueblo como: Caravana por la Democracia) compuesta esta vez por cientos, sino miles de mineros, universitarios y ciudadanos voluntarios de la ciudad de Potosí y otra gente que se iban sumando de los departamentos de Sucre, Santa Cruz y Tarija, de la parte sur principalmente.

De Potosí, partieron ese día, más de cien automóviles y buses repletos de gente, que se dirigieron rumbo a Oruro y  La Paz, para ayudar a los compatriotas y restablecer el orden y la democracia.

Esta caravana, partió un 9 de noviembre de 2019, a un día, víspera de las celebraciones cívicas de Potosí. Pero no había nada que celebrar esa vez, aún así, en medio del camino se hicieron las respectivas formalidades de festejo y respeto por las efemérides de esta noble tierra, entonando a viva voz en medio de la incertidumbre y la nada, en el camino, el bello himno a Potosí.

Esta caravana, en su recorrido, tuvo que ir y desplazarse por caminos alternos, porque todas las carreteras estaban destruidas y bloqueadas por kilómetros.

Al llegar a la Ciudad de Uyuni, una de las paradas obligatorias, fueron recibidos con alegría y algarabía y como si fueran al campo de batalla o a la guerra, la población abasteció de todo lo que tenía y podía a la caravana.

Luego hubo noticias de que habían destruido los puentes, por lo que se tuvo que tomar otra ruta.

Mientras tanto en la Paz, los disturbios ocasionados por los delincuentes, se agravan y estaban fuera de control.

Todo el camino era peligroso, y se sucedieron muchos incidentes hasta llegar a Challapata.

En Challapata, la caravana se detuvo para descansar y decidieron partir por la madrugada. Ya era 10 de noviembre.

Previo a la salida, todo era calma y  silencio. Como cuando la calma precede a la tempestad. O como el silencio sepulcral precede a la tragedia.

Al partir de Challapata, por la madrugada los buses y la gente, a poca distancia del poblado, la Caravana sorpresivamente fue detenida por el bloqueo de camino, como antes en el recorrido, se ordenó bajar a todos los hombres, luego se continuó  a trote al lado de los buses para después retirar los escombros y puertas que bloqueaban el camino.

Allí se toparon con algunas personas y hasta niños quienes amenazaban  o advertían, entre burla y palabras serías, que los que estaban allí iba a morir, que los iban a matar.

La redada estaba preparada, pues a poco fue la caravana fue interceptada, detenida  y atacada sorpresivamente nada más y nada menos que con gente armada y dotada con armamento moderno de guerra.

Todo esto ocurría un 10 de noviembre de 2019, fecha cívica en Potosí.

Un 10 de noviembre envuelto en sangre.

El lugar era una pampa con algunas dunas, tierra y arenisca, mientras al fondo y frente a la caravana, se alzaban dos montañas que servían de fortaleza y desde donde los sicarios disparaban parapetados.

Al enterarse de esto, por las llamadas telefónicas que se pudieron hacer,  las madres y la población de Potosí, a más de romper en llanto y rabia al saber y ver por los videos enviados, que sus hijos estaban siendo emboscados, atacados y disparados con armas de fuego, cundió en desesperación, impotencia y rabia.

Agravándose todo, a raíz de que continuamente se reportaban heridos y hasta muertos, todo fue un caos a partir de esos momentos en toda Bolivia.

Aquel 10 de noviembre, la bandera potosina apareció bañada en sangre, en la sangre misma de sus hijos.

La gente enardecida y furiosa en Potosí y en otras partes de Bolivia, como por instinto fue a buscar a los culpables y cómplices  de aquella felonía y cobardía, dirigiéndose a las instituciones públicas donde estaban ocultos como alimañas, a sus casas,  a las calles y a donde se les ocurriese o sospecharan que estuviesen, por lo que  la violencia cundió como nunca, desde hace mucho, había ocurrido.

Con los culpables en sus manos, la muchedumbre enardecida y el pueblo indignado, exigían la renuncia del presidente de turno  y de todos los culpables, a plan de amenazas y acciones de violencia.

Mientras en Playa Verde y Challapata se combatía a plan de heroísmo, abriéndose campo a dinamita, entre balas de alto calibre, pero sin embargo siempre con la valentía y  perseverancia que caracterizan al potosino.

Al final, después de tanta destrucción y enfrentamientos entre hermanos, en diferentes partes del país, el presidente de turno, renunció y escapó, a raíz de todos estos hechos y a la presión de la gente, sobre todo de Potosí.

Por ello ha quedado en la historia que aquel presidente de turno, renunció un 10 de noviembre, una fecha en que los potosinos de antaño, habían pelado de similar manera, pero ante la opresión del imperio español. Y que precisamente esa fecha era efeméride departamental.

La simetrías y asimetrías pueden ser varias, pero los hechos se sucedieron tal cual están registrados en la historia, por lo que antes y ahora, el mundo sabe que cuando Potosí y su gente se levantan en rebelión, pueden hacer temblar y hacer sucumbir la tiranía y combatirla con heroísmo, encausar el desvío al estado de derecho, hasta restablecer la ansiada paz, la delicada democracia y la ultrajada libertad, principios éticos y morales por los que sus ancestros, antes,  habían defendido de igual manera, para legarla a sus hijos y a su patria.

¡Viva Potosí, mil y unas veces Potosí!

 

17. PANDEMIA. Potosí 10 de noviembre de 2020.

Potosí, por esas fechas fatídicas, está de luto por las muchas muertes que ha causado la COVID-19, en esa fecha aún continúan las muertes, la cuarentena y las restricciones. No hay festejos por las efemérides cívicas.

 

18. HUELGA INDEFINIDA. Potosí 8 de noviembre de 2021.

Preludio de violencia.

En toda Bolivia, desde esta fecha, se ha decretado huelga general e indefinida.

Desde muy temprano, por la mañana en Potosí, se han instalado por toda la ciudad, puntos de bloqueo y protesta. Dicha protesta en Potosí, no solo es por la anulación de La Ley N° 1386 “Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo”

Las protestas y movilizaciones de los potosinos van mas allá de esta ley, sin dejarla a un lado claro está, que tiene que ver con los pedidos y reivindicaciones del pueblo de Potosí, que ya viene arrastrando y reclamando desde 2010 y mucho antes inclusive.

Así, todos los sectores civiles, se dispusieron a bloquear y hacer huelga pacíficamente, cuando muy temprano, por la parte baja de la ciudad, se conocieron noticias de que varios buses y camiones ingresaron de madrugada a la ciudad, transportando gente de provincia y campesinos de diferentes lugares, afines al gobierno y a su partido. En un comienzo solo era un rumor, que luego se convirtió en pesadilla y en realidad palpable transfigurada en violencia.

Y estos sujetos, armados de piedras, hondas, dinamitas, palos, etc., sorpresivamente en desorden coordinado fueron subiendo a la ciudad, arremetiendo violentamente contra todas las personas que hacían huelga.

Es importante recalcar, que en estas huelgas, la gran mayoría son protagonizadas y realizadas por mujeres.

Las primeras arremetidas se sucedieron por la zona de la Rotonda, desde donde por imágenes y videos se pudo observar y constatar que una de estas personas probablemente en estado de ebriedad, da de chicotazos o latigazos a la cara y humanidad de una mujer que los encaraba de frente. Que pese a los embates sufridos se mantiene firme e incólume. Como estas escenas y hechos se han visto y registrado a lo largo de su travesía.

Así, cobardemente y agarrándolos por sorpresa, pues los huelguistas no estaban armados y no pudieron defenderse con nada, pasaron los rompehuelgas, camino calles arriba, barriendo todo lo que encontraban o se interponían a su paso.

Otro punto de choque y violencia, fue en el Mercado Chuquimia, donde de igual manera, arremetieron violenta y cobardemente contra las mujeres.

No respetaron ni la propiedad privada, ni las banderas de Potosí, que por costumbre se las coloca en diferentes lugares de bloqueo y huelga.

Así, continuaron subiendo por los puntos más estratégicos, que al parecer por la forma en que procedieron, ya con anterioridad lo tenían muy bien planeado, hasta que llegaron a la Pasarela y lograron cruzar toda la Avenida Sevilla y entre la Avenida Litoral, se produjeron otros fuertes enfrentamientos.

Uno de los puntos de encuentro y enfrentamiento más álgidos fue al ingresar a la Zona  populosa del Mercado Uyuni, donde en el transcurso de su arribo, los enfrentamientos se fueron agravando, incluso se sucedieron en frente de las puertas de uno de los edificios del SERECI y la policía, de la FELCC.

Los policías motorizados y bien protegidos, valga aclarar, no hicieron nada para detener este avance violento e ilegal. Más por el contrario parecían escoltarlos para protegerlos.

Y en el corazón mismo del Mercado Uyuni, entre las Avenidas Pando, Santa Cruz, 10 de noviembre, estos individuos quisieron hacer destrozos como los que habían estado haciendo hasta su arribo hasta ese punto.

Pero la gente ya enfurecida, los paró de golpe y se enfrentaron a estos.

Fue cuando la policía recién intervino, no para parar la violencia, sino para proteger a los agresores. Y para esta aseveración hay testigos y registros de vídeo.

Toda la gente del Mercado Uyuni y alrededores, pudo detener y enfrentar a toda esta  muchedumbre agresora, y a punto estuvieron de deteneros definitivamente, acorralarlos, pero la policía se los impidió.

Y estos, siguieron pasando y avanzando hacia el centro de la ciudad.

Pasando por la Avenida Cívica y Oruro, entre Camacho, donde con escolta policial cometieron los más bárbaros y escandalosos destrozos al ornato público.

Rondando y desbloqueando salvajemente en inmediaciones del edificio de la UNIVERSIDAD Autónoma Tomás Frías, La Plaza Bolívar, el edificio del Cuarto Centenario, La plaza San Bernardo, etc.

Agrediendo y golpeando salvajemente y cobardemente entre todos, a cualquier transeúnte que se cruzara en su camino.

En ello, un periodista reconoció, intercepto e interpeló que en esa bandada de destrucción, incitando a la violencia y los destrozos, a la cabeza misma de esta pandilla, estaba nada menos que el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

Así, poco antes de ingresar a la Plaza 10 de Noviembre, fueron detenidos por ciudadanos y vecinos ya colmados con su irreverencia y se produjeron los más fuertes enfrentamientos.

Todo esto ocurrió entre las calles Bolívar y Quijarro.

Sin embargo, nuevamente estos fueron protegidos por la policía, quienes facilitaron su ingreso a la Plaza de Armas, donde los resguardaron fuertemente en dicha fortaleza protegida por los cuatro y otros  puntos de ingreso.

Adentro, los masistas dieron rienda suelta a sus desvaríos provocando a la gente e insultando a la ciudadanía potosina.

Todo esto duró hasta muy tarde por la noche, mientras más gente se agrupaba enfurecida por el centro de la ciudad.

Por la noche se harán vigilas en diferentes zonas de la ciudad. Los afines al MAS, se quedan ese 9 de noviembre, toda la noche en la Plaza 10 de Noviembre.

Tal, en breve, y de manera general los hechos ocurridos ese día, previo al aniversario de Potosí.

Ese es el regalo de los malos gobernantes dan a Potosí: violencia.

 

19. ENFRENTAMIENTOS SANGRIENTOS EN DIFERENTES LUGARES DE LA CIUDAD. (Potosí 9 de noviembre de 2021).-

Desfile de la vergüenza.-

De cómo se realiza un desfile a espaldas de los huelguistas, mientras se producen enfrentamientos hasta expulsar a los masistas de la plaza de armas

El 9 de noviembre de este año de 2021, otro año de delicada democracia, Potosí amanece con incertidumbre.

Sin embargo, como ya está establecido y ordenado, los huelguistas, retoman sus lugares y refuerzan sus puntos de bloqueo.

El escenario fue, por lo menos en esta parte, variopinto y surreal por las siguientes  escenas y hechos que a continuación registramos:

-Los huelguistas potosinistas desde muy temprano continuaron con sus protestas.

-Al mismo tiempo, siguieron llegando buses transportando más gente de choque, afín al gobierno y en contra de la huelga.

-Por otra parte, y al mismo tiempo, de igual manera, poco a poco por la Avenida Sevilla se fueron llenado de militares y policías, quienes en orden, marcharon por diferentes direcciones. Eran militares locales y de diferentes lugares del país.

-Muy cerca de allí, un gran equipo y escenario se arman, seguramente para un acto público importante.

-A militares, policías y gente del equipo que arma el escenario, parece importantes muy poco que ahí mismo, está instalado un punto de bloqueo por parte numerosas mujeres huelguistas.

A estas huelguistas las retiraran con disimulada violencia.

-Así, sin aviso, se da inicio a una Parada Militar en honor a la efemérides potosina.

A está parada o desfile militar, solo asisten y pueden apreciarlo, valga mencionar, solo  transeúntes esporádicos que por casualidad se toparon en dicho acto y que no saben lo que está sucediendo en ese momento. No saben si los policías y militares van intervenir la huelga o se forman para protegerlos. Ninguna de estas, obviamente.

Sin embargo los que sorpresivamente aparecen y  están en el palco de honor, hacen que nada pasa dentro de la ciudad, es decir, hacen como si no existiera huelga, paro y que pocas horas antes, se habían sucedido graves enfrentamientos entre hermanos potosinos.

Pero lo que menos saben estas “autoridades e invitados especiales”, es que casi inmediatamente en cuanto acabe este acto, los enfrentamientos se agravarán a tal escala, pocas veces presenciada en tierras potosinas.

Sangre potosina.-

Los disturbios ya se habían estado sucediendo por la mañana, pero será por la tarde que tendrán su punto más álgido de peligro.

Entre las calles Bustillos, Bolívar y Hoyos, en inmediaciones del Mercado 10 de Noviembre y la Casa Nacional de Moneda de Potosí, gradualmente se producen protestas, disturbios y enfrentamientos varios.

Por una parte, los citadinos cívicos, quieren ingresar a la Plaza Central para expulsar de allí a las personas afines al gobierno (masistas) que día anterior, habían causado estragos y destrozos.

Sin embargo, estos estaban, muy protegidos y resguardados por la policía.

En ese afán se encontraban, cuando otra facción y más gente afín al gobierno apareció y los enfrentamientos entre estos grupos, fueron brutales y sangrientas  para ambos bandos.

A momentos vencía una facción y hacia correr a la otra, y por otros momentos lo vencía la otra, y así estaban por horas. Y esto se trasladó calles abajo, en inmediaciones de la Plaza Arce, entre las calles Cochabamba y el coliseo 10 de Noviembre.

Donde se produjeron salvajes golpizas a todo quien pasase por allí. No respetando entre, hombre y mujeres.

Por ambos lugares, Arriba en inmediaciones de Casa de Moneda y abajo en inmediaciones de plaza Arce, llovían las piedras y la sangre corría a raudales.

Ya en el ocaso del atardecer, los citadinos fueron ganando espacios e hicieron replegar y correr a los del otro bando.

En ello ya enfurecidos lo cívicos y ciudadanos, en la esquina de La Policía Central y esquina de la Casa de Moneda, arremetieron con tal fuerza contra la policía, que los sobrepasaron e ingresaron con fuerza y tomaron la Plaza Central.

En ese instante muchos policías fueron escapando, así mismo los masistas a los que corretearon por todas las calles, sin embargo una buena cantidad aún estaban allí.

Todo parecía que había terminado esa jornada, pero no estaban enterados ni de cerca de lo que iba a pasar después.

 

Ya antes, por la tarde, se tuvieron noticias de otro punto de enfrentamiento, en la Avenida Tinkuy, entre las Zonas de San Benito y Huachacalla.

Pero no sabían que por  la noche, ese sería el escenario de los más sangrientos enfrentamientos hasta ese momento. Fueron horas y horas de lucha entre ambos bandos, valga decir, entre hermanos.

Donde los gases lacrimógenos, dinamitas, petardos, palos piedras y todo lo que había al alcance, servía para hacerse daño unos a otros.

La brutalidad no tuvo límite, ni compasión, hubo enfrentamientos de a uno contra uno, y de todos contra uno. Hubo rehenes, hubo heridos, y lamentablemente hubo un muerto.

Pero aun así, las peleas y enfrentamientos continuaban, sin importarles nada.

La policía, (¿como siempre, como nunca?) ausente, como si no existieran. Era o parecía tierra de nadie.

Después de tantas idas y venidas, como  era previsible, por la cantidad de población, los cívicos fueron ganando terreno hasta expulsar de ese sitio a los masistas, dominando casi completamente el lugar.

Sin embargo allí se quedarían en vigila hasta el amanecer.

 

Las noticias iban y venían como aves de rapiña o como las mensajeras de la muerte, mientras  a los hospitales ingresaban multitud de heridos de ambos bandos. Tal vez hasta en la misma se encontraron ambos.

Esa noche, víspera de la efemérides departamental, la gente de Potosí en diferentes lugares de la ciudad se quedaron haciendo vigilia con fogatas y fuego, armados de palos y de todo lo tuvieran a mano, pues se creía que los masistas iban a arremeter nuevamente con más gente que llegaban de diferentes lugares.

Esa noche la ciudad se cubrió de llanto y pena.

Pasados unos segundos de las doce de la noche, se oyeron petardos y cánticos patriotas en honor al aniversario de Potosí.

Sin embargo, ese aniversario ya estaba manchado, estaban manchado de la sangre de sus hijos.

Mientras los responsables, desalmados, cobardes, inescrupulosos, quienes propiciaron todo esto, seguramente estaban satisfechos con la muerte de una persona y por los varios heridos y por la ciudad destrozada a la que odian al parecer, pues eso era lo que  buscaban, enfrentamientos,  para culpar al otro de la culpa del otro.

Así, mientras la gente potosina, sí potosina, se mataban entre sí, ellos tomaban café caliente, sin inmutarse siquiera por los suyos, porque en realidad no son los suyos pues no les importa.

Así, la ínclita Villa, era nuevamente el escenario coyuntural de la voz del pueblo. Potosí la sacrificada, la desangrada, Potosí como siempre la altiva y generosa, era nuevamente maltratada.

Esa jornada, Potosí anochece y amanece en luto y sangre.

 

20. EFEMÉRIDES DE POTOSÍ. 10 de noviembre de 2021.-

Si bien, cada cual a mas sentimental o patriota, rinde homenaje a Potosí, el ambiente ya está tenso, los huelguistas se aprestan a seguir bloqueando calles en protesta.

A las 9:00 estaba  programada una marcha y la concentración fue en la plaza Central, escenario bañado en sangre,  para instaurar e instalar un Cabildo abierto.

Ese es el panorama que vive Potosí.

 

* Autor: Jose Luis Pérez Coro. Filósofo e Historiador y vicepresidente de la SIHP.

 

 

 

 

                                                                         APÉNDICE

 

OTRAS FECHAS Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE NOVIEMBRE PARA POTOSÍ-BOLIVIA

 

LEY DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1938. –

 Se crea la Tercera Sección Municipal de la Provincia Alonso de Ibañez, del Departamento de Potosí, debiendo tener por capital al pueblo de Arampampa con los cantones Taconi de Caine, Charca, Marcavi, y Santiago y los villorios de Mollevillque, Humsiva, Pararani, Sarcuri y Haycuri, los que quedan elevados a la categoría de cantones, con sus actuales límites jurisdiccionales.”

 

LEY DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1938.-

Se crea la cuarta sección Municipal de la misma provincia, [Alonso de Ibáñez] debiendo ser su capital el pueblo de Caripuyo, con los catones Guanacoma, Colloma y Vilacirca y los villorios de Juntavi, Chojlla, Chaicuriri, Jancojanco y Cotana, y el asiento minero de Challviri, los que quedan como cantones, con sus actuales Límites.”

 

10 DE NOVIEMBRE DE 1958. SE CREA Y FUNDA: LA CAJA DE SEGURO SOCIAL DE TRABAJADORES PETROLEROS.-

En esta fecha, mediante Decreto Supremo  5083 del 10 de Noviembre de 1958, se crea: la Caja de Seguro Social de Trabajadores Petroleros. Esto a iniciativa y gestiones de la Federación de Trabajadores Petroleros Privados y la Federación de Trabajadores de YPFB.

El 28 de marzo de 1972, mediante D.S. 10173, se cambia la denominación a: Caja Petrolera de Seguro Social.

Luego  pasa a denominarse: Caja Petrolera de Seguro Social a CAJA PETROLERA DE SALUD mediante el Decreto Supremo 21637 del 25 de junio de 1987.

 

LEY Nº 116 DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1961.-

Durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro:

“Se erige en cantón, bajo la denominación de Aguallamaya, la ex comunidad del mimo nombre de la provincia Ingavi del departamento de La Paz.

…El nuevo cantón tendrá los siguientes límites: al norte con las comunidades Challaya, Titicani, Titicana Tucari, Titicana y Jesús de Machaca; al Sur con la comunidad de San Andrés de Machaca; al este con las comunidades de Parina Abajo y Calla; al Oeste con las comunidades San Andrés de Machaca y Challana y Titicani.”

 

DECRETO SUPREMO Nº 5921 DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1961.

En esta fecha, se emite este decreto con ánimo de impulsar el turismo, que en sus partes más sobresalientes ordena:

Que es deber del Estado estimular la atracción de corrientes turísticas al país.” “…Concédese (sic) al “turista internacional” a tiempo de ingresar al país y previa declaración a la Aduana, la liberación de derechos e impuestos aduaneros, derechos consulares y servicios prestados así como del trámite de póliza a la internación de los siguientes objetos para su uso y consumo personales: ropa y artículos usados, una máquina fotográfica y sus accesorios, una máquina filmadora y sus accesorios, un equipo de ski, una máquina portátil de escribir, un equipo de golf, una radio portátil, una botella de bebida alcohólica…

“…los turistas internacionales que ingresen al país haciendo uso de los servicios de agencias registradas en la Dirección Nacional de Turismo para realizar safaris, dedicarse a la caza y pesca, podrán internar por el término de validez de la “Tarjeta de Turismo”

 “…Libérase al “turista internacional” de toda regalía, impuesto y cargas aduaneras, así como de los correspondientes trámites para la exportación de manufacturas nacionales o extranjeras, nuevas o usadas.”

 

DECRETO SUPREMO Nº 5918 DE 6 DE NOVIEMBRE DE 1961.-

En la presidencia de Victor Paz Estenssoro se decreta: “Declárase tesoro cultural de la Nación, todo monumento, museo, obra o pieza que tenga valor artístico, histórico y arqueológico existente en el territorio de la República.”

 

SE CREA EL MERCADO 10 DE NOVIEMBRE.-

Este mercado se crea en parte y a lado de lo que era la antigua Recova e la colonia y Mercado Abasto en la república.

 

SE CREA EL COLISEO 10 DE NOVIEMBRE.-

Por mucho tiempo fue el escenario más importante de la ciudad y la región.

 

DECRETO SUPREMO Nº 690 DE 3 DE NOVIEMBRE DE 2010.-

Se “Dispone la suscripción obligatoria, sin excepción alguna, de todas las entidades del sector público que conforman la estructura organizativa del Organo Ejecutivo, así como de entidades y empresas públicas que se encuentran bajo su dependencia o tuición, a la Gaceta Oficial de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, para la obtención física de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas.”

 

DECLARACIÓN CAMARAL DEL SENADO RINDE HOMENAJE A POTOSÍ EN SUS 210 AÑOS DE GESTA LIBERTARIA. 10 de noviembre de 2020.

La cámara del senado rinde homenaje a Potosí por unanimidad. Solo eso.

 

 

* Autor: Jose Luis Pérez Coro. Filósofo e Historiador.

Vicepresidente de la SIHP.

 

 

 

 


viernes, 15 de octubre de 2021

SEMBLANZA BIOGRÁFICA DE DON PABLO PÉREZ MAITA, UN POTOSINO NOTABLE. (Niñez y precocidad de un niño, hijo de minero en Potosí)

Autor: Jose Luis Pérez Coro*



INTRODUCCIÓN.-

¿Quién fue Don Pablo Pérez Maita?, (1954-2020) o Don Pablito, como comúnmente lo llamaban el pueblo potosino. Su currículum de vida, tal como los hechos históricos y la documentación lo confirman, fue: Excelente y destacado estudiante de las escuelas: Eduardo Abaroa; José María Linares. Alumno sobresaliente del Colegio Otto Felipe Braun (fundador) y alumno ejemplar del prestigioso colegio “Atómico” Juan Manuel Calero.

Estudiante de la Escuela Nacional de Maestros de la ciudad de Sucre. (Compañero de la famosa cantante chapaca Enriqueta Ulloa). Ejemplar estudiante universitario de La Universidad Autónoma Tomás Frías de la ciudad de Potosí.

Profesional y Master (Magister) en contaduría pública y administración de empresas de la Universidad Autónoma Tomas Frías y estudios de posgrado de la Universidad del Valle.

Docente universitario de la U.A.T.F.

Así mismo escribió algunos textos y libros inéditos sobre finanzas y minería.

Fue así mismo gran deportista, llegando a jugar en las Juventudes de Nacional Potosí, (el equipo del pueblo) entre otros equipos de fútbol y básquet, entre otros deportes.

Por otra parte, fue trabajador minero, Kuraca, Corregidor y autoridad de su región.

 Como profesional, fue creador y fundador de la fiesta de la papa en Betanzos-Potosí cuando estuvo en la planta de experimentación agrícola y ganadera CHINOLI-IBTA. Así mismo trabajó en Impuestos Nacionales entre otras entidades públicas y privadas.

Fue gestor y artista músico, aunque también incursionó en las artes plásticas, pero más se decantó por arte musical, (el canto, la guitarra y la música en general, eran lo que más le apasionaba) fundador, propietario y director de algunos de los grupos electrónicos más famosos del sur de Bolivia. (Grupo Libertad, Grupo Génesis. Proyecto L, Grupo Prestigio, etc., junto a sus hijos, todos de Potosí y desde Potosí).

Fue gran padre y amigo, padrino y compadre de más de 500 personas entre parientes y no parientes.

En la vida social pública, fue un querido y respetado dirigente político, reconocido por su honestidad y habilidad intelectual, además de gran consejero de las nuevas generaciones. Gran sindicalista y dirigente. De joven y universitario, se unió a las resistencias contra las dictaduras y fue revolucionario en el proceso hacia la democracia.

 En definitiva hizo mucho por Potosí, su tierra, y consiguientemente por Bolivia,  sobre todo al impulsar y fomentar la educación y la igualdad. Se necesitaría muchas páginas, o varios libros enteros para detallar todas estas y otras facetas de este prolífico potosino.

Pero en esta breve semblanza, hablaremos de una pequeña parte de su niñez, como homenaje y para conocer a uno de los potosinos contemporáneos, que luchó por la igualdad y la educación de nuestra patria. Sirva este homenaje a su persona como agradecimiento.


EL COMIENZO.-

En plena ejecución de la revolución nacional, desde el 52, en el máximo apogeo del gobierno del MNR, entre reformas, revoluciones y conflictos sociales, etc., nace un 25 de enero de 1954, el que sería: Pablo Pérez Maita, en Chaquí, Provincia Cornelio Saavedra, del Departamento de Potosí-Bolivia.

Sobre su nacimiento, a manera de curiosidad, él mismo manifestó en algunas ocasiones que había nacido de siete meses, sietemesino,  y de parado. (Es importante mencionar que nacer de siete meses, de pie o parado, en la cosmovisión andina, tiene mucha significancia y simbolismo. Algo considerado fuera de lo común, como una señal o marca de lo venidero).

Tal vez por ello, cuando nació, era muy pequeño y hasta su madre lo envolvía y le ponía más aguayo o bayeta a la parte inferior de la envoltura o del hualtado, para que pareciese más grande de lo que era en realidad, porque decían, era muy, pero muy pequeño. Sin embargo, con los años crecería robusto y fuerte, y de estatura promedio, como todos lo conocieron.

 

SU FAMILIA.-

Sus padres fueron: Don Cristino Pérez Tumiri, (Agricultor, sastre, minero y dirigente sindical. Al quien llamaban: “doctor” por sus cualidades y habilidades en la dirigencia minera y por haber aprendido a leer y escribir por su cuenta y sin haber asistido a la escuela, además por vestir en ocasiones especiales traje, paletó o terno de gala).

Por otra parte, fue también artista, hábil con el instrumento del charango y poseedor de una gran colección de charangos en su casa.

Su madre: Doña Severina Maita, agricultora, comerciante, ama de casa, gran mujer, de fuerte carácter, pero amorosa con sus hijos. 

Su abuelo y patriarca fue: Don Estanislao Pérez, combatiente de la guerra internacional del Chaco contra el Paraguay y gran personaje de leyenda en las regiones en que transcurrió su existencia, sobre todo por el sur del país. 

Su padre político fue don Lorenzo Maita.

Su madre política fue doña Gregoria. Una madre y abuela tierna, amorosa y de gran estirpe entre su región.

Fue así mismo, Don Pablo Pérez, el mayor de 10  o más hermanos, de los cuales tres murieron tempranamente y hasta tuvo hermanos gemelos que igualmente fallecieron prematuramente. Entre sus hermanos están: Ana, Máxima (fallecida), Julio, Jorge, Lucía, Juan, todos de Apellidos Pérez Maita. A quienes ayudó he hizo estudiar e impulsó a salir profesionales, habiendo todos ellos ocupado grandes e importantes cargos públicos y privados a nivel nacional.

Su esposa: Antonia Teodora Coro Mamani de Pérez. Profesional graduada en Alta moda y costura, profesional modista en corte y confección, además de comerciante, también fue una gran esposa y buena madre.

Sus hijos: Jose Luis Pérez Coro, Lourdes Cecilia Pérez Coro, Christian Pablo Pérez Coro y Luis Fernando Pérez Coro. A quienes formó como profesionales en varias áreas científicas, filosóficas y artísticas.

Sus yernas: Nancy Flores y Sandra Condori. Mujeres de gran emprendimiento y de fuerte carácter.

Nietos: más de 11 nietos: Ludwig, Erik Tupac, José Leonardo, Ángela, Abigail, Ian, Christian Fabián, Abigail, Alex, Daniel,  Christian Fabián, etc. A quienes amó con todo. Estos son aun niños, pero dando sus pasos en el arte y otra áreas.

 

LOS PRIMEROS PASOS EN LA ESCUELA.-

Sus primeros pasos en la educación, las inicio y las cursó primero, en la escuelita: Eduardo Abaroa, fundada por el que sería su futuro suegro: Lorenzo Maita, en la localidad de Chaquimayu del Municipio de Chaquí. Antes de trasladarse definitivamente a la ciudad de Potosí. En esa escuelita ya demostraría las habilidades que le caracterizaría.

Es importante mencionar que su suegro Lorenzo Maita, fue un gran personaje, parte de la élite ancestral de los Charka-Qara Qara, inca y Lupaca. Durante su existencia y en el auge de su poder, en varias ocasiones: líderes políticos, mandatarios y presidentes de turno, acudieron a su casa en Chaquí y Chaquimayu, para acordar alianzas o acuerdos con los líderes originarios de la región potosina.

Con mucho esfuerzo junto a otros dirigentes y autoridades originarias de su región fundaron la escuela Eduardo Abaroa en la localidad de Chuquimayu del Municipio de Chaquí en Potosí. Entre otras gestiones que realizaron en beneficio de su gente y su región.

 

EL ENCUENTRO CON LA PROFESORA DE SU NIÑEZ.-

Como curiosidad, en los últimos años, entre 2016-2017 aproximadamente, Don Pablo tuvo un encuentro muy especial. En aquella ocasión se encontró con nada menos que su primera profesora, aquella, de la escuelita: Eduardo Abaroa.

Ocurrió que Pablo junto a doña Antonia, su esposa, se encontraba un día en el Templo de san Clemente de Potosí o en el domicilio de la instructora de catecismo. Ellos, como muchas veces, habían sido nombrados como padrinos de matrimonio de una joven pareja.

No nos dijo exactamente, si esto ocurrió en las previas a la boda nupcial, o el en el mismo acto de la ceremonia de la boda.

Pero, la instructora de catecismo y preparación, para sorpresa de todos los presentes, había sido en su juventud; profesora de la escuela Eduardo Abaroa de Chaquimayu, una de las pocas escuelitas del área rural de la región de Chaquí en las tierras del Potosí. Y que precisamente, fue en la niñez de don Pablo, su querida profesora.

El encuentro fue casual y sorpresivo para ambos y para todos los que estaba presentes. Ambos, profesora y alumno, se reconocieron casi inmediatamente, ya sea por los nombres o por intuición, esas cosas se quedan en el misterio.

Al verse, constatarse y reconocerse,  se abrazaron y se saludaron emotivamente con mucha emoción, tanto de los dos como de todos los presente, hasta seguramente del cura o párroco de la iglesia.

La profesora, muy emotiva y elegante, ante todos; destacó al que había sido su alumno, que desde pequeño le había llamado la atención, “era mi mejor alumno” el Pablito, decía emocionada y con voz entrecortada por la emoción.

Entonces la profesora comenzó a recordar perfectamente todas las ocurrencias y los momentos con sus alumnos de aquella época y sobre todo del niño Pablito. Que ahora era una persona adulta, profesional, un personaje respetado, padrino de muchos ahijados, en fin, estaba orgullosa de su querido alumno.

Port su parte, Don Pablo, destacó, que a aquella profesora, la recordaba en su niñez,  muy linda, era la más linda profesora. Había llegado a la escuelita muy jovencita y se quedó por mucho tiempo enseñando a los niños en ese establecimiento.

“Era una verdadera señorita” decía, y la admiraba por su belleza y su habilidad en la enseñanza y docencia. Gran mujer de la que aprendió mucho para abrirse camino más adelante.

 

EN LA VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ. Entre el estudio, revoluciones y nacionalismo.-

Su padre, ya trabador de las minas de Potosí, tomó residencia estable en la ciudad del mismo nombre, y se estableció en varios lugares de las zonas mineras y populosas de la Villa Imperial de Potosí., y así, el niño Pablo, desde muy temprano comenzó a ayudar a su familia y a trabajar junto a su padre en los asuntos de la minería, en el cerro de Potosí.

Entre las zonas o barrios en los que más tiempo transcurrió junto a su familia,  están los barrios populosos y parroquias de La Concepción, San Sebastián, San Pedro y las zonas altas de Pampa Ingenio, Calvario, Mercado Campesino, etc.

Pero una de las zonas entre las que más tuvieron influencia en su crecimiento y formación, fue el barrio de San Juan Bautista, en la zona céntrica-alta de la ciudad de Potosí.

Por aquellas épocas, pese a que se estaban implementando grandes reformas revolucionarias en Bolivia, aún en la ciudad de Potosí, se vivía una intensa discriminación y diferenciación de clases sociales y, la clase minera, era una de las más discriminadas.

Los hijos de mineros generalmente estaban destinados a ser mineros, así mismo los hijos de estos y así sucesivamente en una cadena interminable que comenzaba con la explotación inhumana y que terminaba con la muerte prematura del minero y su familia.

Los hijos de mineros, tampoco estudiaban en las escuelas, primero; porque desde niños trabajaban casi todo el tiempo en las minas y segundo, porque las necesidades económicas no les facilitaba el lujo de permitirse una educación a la manera establecida en las reformas educativas nacionales y revolucionarias.

Sin embargo, por la precocidad e inteligencia del niño Pablo, sus padres lo inscriben para que asista a la escuela y él comienza sus cursos y clases en la escuela José María Linares de la zona San Juan y allí da de alguna manera inicio y continuidad a su aventura con el estudio, la educación, lo profesional y descubre todo un mundo del que estaría consiente toda su vida, que era: la importancia del estudio y de la educación, como una de las bases definitivas de vida de toda persona, además de la importancia de la constancia, la enseñanza e instrucción. Eso lo pregonó e inculcó toda su existencia a todos los que conocía o tuvieron contacto con él.

Es importante mencionar a este respecto, que por aquella época, si un niño de padres mineros, tenía la suerte de ingresar a la escuela, solo lo hacia hasta el nivel básico o primaria.

Y esto tal vez iba a ocurrir con el niño Pablo, pero lo que le salvó de dejar la escuela, fue su propia inteligencia, su carisma con la gente, los amigos, los profesores y sus habilidades tanto en estudio, como en deporte, así como en el arte. Y su gran entusiasmo ante la vida.

Por aquella época, ya niño sobresaliente, es elegido varias veces para izar la bandera nacional en su escuela, todo un honor en su época, y que lo es hasta ahora para los que valoran esos principios morales, éticos y patriotas.

Por todas esas dotes y habilidades, muy pronto fue elegido varia veces para llevar el estandarte nacional, en desfile cívico y ser además, el abanderado de su escuela.

Por aquel tiempo, de igual manera, recibe diploma de honor por ser el mejor alumno de su escuela, (a la edad de 9 a 10 años aproximadamente) cosa notable por todo lo mencionado.

Era algo inaudito por aquella época, y que aún lo sigue siendo, ¿un estudiante hijo de minero, el abanderado, el encargado de izar la bandera y además recibir diploma de honor por ser el mejor estudiante de su escuela?, no era algo que se podía apreciar comúnmente en la distinguida y clasista sociedad potosina.

 

EL ABANDERADO DE LA ESCUELA.-

Con todo y ello, esa etapa está marcada por una anécdota triste con final feliz, de alguna manera, pues sus padres al enterarse que debía desfilar llevando el estandarte nacional, un 6 de agosto, día de la independencia de Bolivia, desfile de honor que se desarrollaba y desarrolla por la Plaza de Armas de Potosí, debían comprarle uniforme, guardapolvo, zapatos, en fin, todo lo que requería y no tenía. Sin embargo con todo esfuerzo sus padres, le compraron zapatos nuevos, guardapolvo y todo el uniforme de gala, para que lo luciera por el centro potosino ante las autoridades.

Pero el niño Pablo, al probarse los zapatos, aunque muy contento, muy pronto notó que los zapatos, eran algo grandes, el guardapolvo de igual manera, que le cubría casi hasta los pies, aunque todo era nuevo y reluciente.

Aun así, estuvo muy contento, pues nunca antes había tenido algo nuevo que ponerse, no de esa naturaleza y en esas circunstancias.

Por la mañana, muy temprano fue a su escuela muy contento y uniformando, pero pronto recibió la burla de algunos compañeros, por su uniforme demasiado grande y holgado para su estatura.

No sabremos si el niño Pablo, lloró en ese momento, o los enfrentó, no nos dijo, pero al aparecer e irrumpir un profesor, reprendió a los niños y más bien connotó el esfuerzo de sus padres y que Pablito era merecedor del premio de llevar en alto el estandarte nacional por lo que el niño se dio ánimos y orgullo de llevar ese uniforme y portar las insignias patrias como premio por ser el mejor alumno.

Es importante acotar que muchas madres, de ajustados recursos económicos, tenían esa costumbre que se la sigue hoy, de comprar tallas más grandes en ropa para sus hijos, para que estos no la dejen rápido cuando crecieran, que lo hacía rápidamente, y les durase más tiempo y así mismo, en la práctica las sigan usando hasta la eternidad  o la dejasen a sus hermanitos menores para que ellos las luzcan de igual manera. Eran otros tiempos.

Esta y otras varias anécdotas las vivió; unas tristes y otras felices el niño Pablo.

Desde esa vez, fue un ejemplo a seguir para su familia, amigos y conocidos. Él fue el primer profesional de su generación, de toda su familia y de su región.

Así fue el comienzo de su vida profesional. Sin embargo, a punto estuvo de dejar la escuela, ya porque él quería trabajar ayudando a su padre o por otras circunstancias.

Pero, para bien,  y a consejo de buenos amigos de sus papá y de sus profesores, recomendaron a sus padres, que el niño Pablo no debía dejar el estudio escolar  y más bien debían impulsar los estudios y carrera de su hijo, que con toda  la capacidad e inteligencia que poseía, les decían, él iba a llegar a ser alguien en la vida, alguien importante, un gran profesional, una persona que aportaría a su familia y al país, les daría estatus, sería el orgullo de su familia, y sobre todo; un hombre de bien.

Uno de estos buenos hombres que aconsejó a su padre fue: Don Cecilio Coro, hombre generoso, gran artista (charanguista) y ejemplar padre de familia, su esposa fue Doña María Mamani, en la actualidad casi centenaria, mujer de fuerte carácter.

Y cosas de la vida, El joven Pablo, llegaría a casarse con su hija: Antonia Coro, quien quedó huérfana de padre muy niña.

Don Cecilio Coro, por otra parte, fue ahijado de Don Estanislao Pérez, abuelo paterno de Pablo Pérez.

Así, el niño Pablo, dio continuidad a sus estudios escolares, y en los ratos que no acudía a la escuela, trabajaba, ayudando a su padre o en otros quehaceres y necesidades.

 

EL TRAUMA DE VIVIR DE INQUILINOS.-

Sin embargo, no fue del todo una época muy feliz para él y su familia, pues constantemente sufría de discriminación por ser hijo de minero, por ser humilde, por no poder costearse recreos caros, etc. Y en las casas en que alquilaban, recibía maltratos, no podía jugar abiertamente, ni nada lo que un niño en crecimiento y formación debía tener y que hacer.  

Es importante acotar, que su padre Cristino y su familia antes que tuvieran casa propia, la familia Pérez vivió por mucho tiempo en diferentes domicilios y zonas populosas de Potosí, en alquiler.

En esas casas el niño Pablo, como era el mayor de sus hermanos, recibió constantes maltratos por su condición de inquilinos.  Pero el niño Pablo tenía un carácter fuerte y solía enfrentar a los hijos de dueños de casas e inquilinos  malcriados, y así mismo a los compañeros de escuela abusivos, que trataban de humillarlo. Pero a veces no podía con todos ellos a la vez. Pero con todo y ello, hizo muy buenos amigos entre alumnos y profesores que lo apreciaron y aprecian hasta ahora.

Su padre, lo quería mucho y se daba formas y maneras de darle todo a su hijito querido, por eso compraba frutas y tal vez caramelos con mucho esfuerzo para su hijo primogénito.

Su madre, por su parte, tenía la costumbre dejar estos alimentos en un lugar específico para darle a su hijo cada tanto o cuando tuviese hambre. Pero por un tiempo, misteriosamente desaparecían sin explicación alguna.

Su padre en alguna ocasión, creyó que tal vez era su esposa la que por alguna razón no decía dónde estaban o desaparecían, o tal vez los inquilinos o los hijos de los dueños de casa lo hurtaban, en fin, no había explicación, solo que desapareciera misteriosamente.

Hasta que descubrieron, anonadados, que era los roedores los que hacían aquello. Por ello y por otras circunstancias,  se fueron de esa casa, y tuvieron más precaución a donde iban.

En otra ocasión, pasó algo muy trágico y triste, y fue que uno niño malcriado y cruel, hijo del dueño de casa u otro inquilino, no se especificó, maltrató al niño Pablo, que estaba muy pequeño, clavándole agujas en sus brazos. Su madre no sabía de qué se quejaba su hijo, pero notó que los brazos de su hijo pequeño, estaban hinchado e infectados. Desesperadamente avisó a su esposo y averiguaron ambos todo lo sucedido. Y su padre furioso fue a reclamar a los culpables, pero como no le hacían caso, lo insultaban y denigraban,  enfurecido enfrentó al dueño de casa y lo escarmentó a golpes, pues su padre era de complexión muy fuerte.

Así nuevamente su padre tuvo que buscar otro hogar menos cruel para su familia.

Luego con mucho esfuerzo, pero con gran contento,  sus padres adquirieron un terreno y casa en la Zona de San Roque y Mercado Uyuni. Y así la vida de Pablito, fue más placentera y así comenzaría otra etapa de su vida, que sería una de las más felices para él y para su familia. 

Los maltratos de alguna manera, por lo menos en su casa, habían terminado.

 

ENTRE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, OTRAS HISTORIAS DE SU VIDA Y EXISTENCIA.-

…Ya adolecente y en edad juvenil, el Joven Pablo, (como le gustaba que lo llamen) y ya antes, estando aún en escuela, comenzó a destacar como atleta y deportista, con ello también comenzó una de sus etapas más felices y recordadas de su juventud.

 Por otra parte, así mismo, comenzó su camino hacia el arte, que lo continuaría hasta los últimos días de su vida, no sin antes dejar escuela y enseñanza en todos esos ámbitos.

Por ello la historia y vida ejemplar de Don Pablo, estará presente en quienes sigan el camino del estudio, del deporte y del arte, pero sobre todo de ser útiles y ayudar a la sociedad como personas de bien.

Pues el aportó con su persona y actuar, para que las nuevas generaciones no sufran lo que él había sufrido, como otros de su generación, pero que sin embargo, pese a todo ello, se formó y aún formó a otras personas, como persona de bien, con el ejemplo de su actuar y accionar.

Gracias por todo.

 

*Jose Luis Pérez Coro: Escritor, historiador, artista, filósofo y poeta.

(Archivista-bibliotecario y actual Vicepresidente de la Sociedad de investigación Histórica de Potosí (SIHP)).

Imágenes, fotografías e ilustraciones: Archivo de la familia Pérez.